Revista de revistas

Factores asociados a mortalidad en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica: un estudio retrospectivo

Autores

Tamara Gómez R. MD1,2, Diego Godoy V MD1, Milton Alcaino MD1, Álvaro Zantibañez PhD3, Alejandro Rodríguez PhD 4, Marco Coello V MD1,2

Resumen

Antecedentes: El Implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) se ha convertido en el tratamiento recomendado para la estenosis aórtica degenerativa. Sin embargo, se han descrito ciertas características demográficas y clínicas asociados a una mayor mortalidad con el implante.

Objetivos: Estimar la mortalidad a 30 días, al año y la mortalidad general en pacientes sometidos a TAVI e identificar características demográficas, clínicas y sintomáticas asociadas a la mortalidad general.

Métodos: Estudio retrospectivo, basado en historias clínicas de 68 pacientes sometidos a TAVI entre octubre 2011 y junio 2023 en el Hospital DIPRECA, Santiago, Chile. Se analizaron características demográficas, de comorbilidad y síntomas. Se estimó la mortalidad a 30 días, al año y mortalidad general. Adicionalmente se compararon dos períodos consecutivos de aplicación de la técnica. Para la identificación de factores asociados a la mortalidad general, se realizó un análisis bivariado utilizando regresión logística. Se consideró asociaciones significativas aquellas con un p ≤ 0,05.

Resultados: La edad promedio fue 79,6 años. El éxito del procedimiento fue 98,5%. La mortalidad acumulada a los 30 días fue 4,43%, al año 16,46% y la mortalidad general fue 39,7%. Las personas de 84 a 95 años mostraron 6,5 veces más probabilidad de morir comparado al grupo de 50 a 77 años (OR: 6,5 IC95%: 1,37- 30,68; p:0,018).

Conclusiones: Se evidencia un aumento de mortalidad en pacientes octogenarios y nonagenarios que fueron sometidos a TAVI. La mortalidad a los 30 días y al año, del segundo periodo, fue relativamente baja comparada con otros estudios.

Discusion: 1 comentario

1 thought on “Factores asociados a mortalidad en pacientes sometidos a implante percutáneo de válvula aórtica: un estudio retrospectivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *