Autores
Claudio Cuellar-Fritis1, Cristóbal Guerrero2, Camila Cortés3, Sebastián Pereira3, Sergio Ramos-Avasola1, Marvin Querales1,4*
Resumen
Antecedentes: En cardiología intervencionista, los trabajadores ocupacionalmente expuestos (TOEs) reciben altas tasas de dosis de radiación dispersa, lo que aumenta el riesgo de efectos adversos. La protección radiológica es crucial para minimizar estos riesgos, pero se han realizado pocos estudios que evalúen la tasas de dosis recibida por diferentes TOEs y cómo varía ésta según las proyecciones del angiógrafo.
Objetivo: Evaluar las tasas de dosis de radiación recibidas por los TOEs durante procedimientos de cardiología intervencionista, considerando distintas proyecciones. Métodos: Se realizó un estudio experimental utilizando un fantoma de tórax de PMMA para simular un paciente hiperesténico. Utilizando cámaras de ionización, se midieron las tasas de dosis de radiación en las posiciones del médico intervencionista, arsenalero y tecnólogo médico. A su vez, se compararon las tasas de dosis recibidas en diferentes proyecciones a 7,5 y 15 pulsos/s en fluoroscopía y 15 y 30 frames/s en cineangiografía.
Resultados: En la modalidad de cineangiografía, la cámara ubicada en la posición del médico intervencionista recibió significativamente menos radiación dispersa en comparación con la del arsenalero y el tecnólogo médico (p < 0,001). En fluoroscopía, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre las posiciones de los TOEs a 7,5 y 15 pulsos/s (p =0,057 y p =0,465, respectivamente). Se observaron diferencias en las tasas de dosis entre las posiciones de los TOEs en diversas proyecciones, con la del tecnólogo médico recibiendo las mayores tasas en la mayoría de las proyecciones.Conclusión: Los resultados destacan la importancia de la disposición espacial y el uso de dispositivos de protección radiológica para reducir la exposición a la radiación dispersa. Es esencial seguir investigando en entornos clínicos reales y optimizar las medidas de protección radiológica para asegurar la seguridad del personal en las unidades de hemodinamia.